
Comunicación Intelectual
La globalización ha generado la necesidad de comunicarse entre culturas diversas. Dichos cambios han tenido un gran impacto en las sociedades y en los individuos, lo cual requiere que se redefinan las percepciones tradicionales de uno mismo y de los demás (Chen y Starosta, 2000). La comunicación intercultural, es la capacidad de adaptarse, desenvolverse e interactuar con éxito en entornos culturalmente diversos, surge como respuesta a los desafíos que se presentan en este ámbito.
El objetivo principal de este taller es que el personal educativo sea capaz de comunicarse con confianza y éxito en entornos multiculturales. De esta manera, se facilita el proceso de adaptación y toma de decisiones, al tiempo que se les proporcionan los conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para desenvolverse en su entorno académico profesional.
MODALIDAD:
Presencial / Virtual
duración
4 HORAS
*Los horarios y contenidos se pueden adaptar a las necesidades de cada institución.
A quién va dirigido:
Directores, coordinadores, personal administrativo o docentes de cualquier etapa educativa, que deseen mejorar su comunicación intercultural y desarrollar competencias para desenvolverse en entornos de aprendizaje multiculturales o en equipos de trabajo internacionales.
*Esta formación está diseñada para impartirse de forma específica a cada grupo (personal de dirección, personal administrativo y docentes). No obstante, cuando el número de participantes no lo permita, se puede ofrecer de manera conjunta adaptando las dinámicas a las necesidades concretas de los participantes.
Contenidos
Competencia intercultural y comunicación intercultural
-
Choque cultural.
-
Componentes de la competencia intercultural.
-
Principales obstáculos a la comunicación intercultural.
¿Qué vas a ganar?
Los participantes tomarán conciencia de los posibles retos en la comunicación intercultural, que pueden surgir en los encuentros interculturales personales, académicos y profesionales. Asimismo, comprenderán cómo la cultura afecta a los patrones de comunicación y a las prácticas profesionales, y porqué la comunicación intercultural es necesaria para interactuar con éxito con otras culturas.